Hell’s Kitchen, Huertos Urbanos de Nueva York por EcoAsturias (V)

En pleno Manhattan, a poca distancia de la Quinta Avenida, encontramos un barrio cuyo nombre lo dice todo: «Hell’s Kitchen». Allí en la azotea de la Metro Baptist Church, en el 410 W. 40th Street unas piscinas para bebes acogen uno de los huertos urbanos más singulares de Nueva York. La unión de cuatro organizaciones benéficas permitió, en 2010, que 60 voluntarios subieran 7 toneladas de tierra hasta un quinto piso por las escaleras, peculariedades de un edificio histórico que no cuenta con ascensor. Así nacio el Hell’s Kitchen Farm Project.

La necesidad de proteger la estructura de un edificio centenario obligó a los responsables del proyecto a distribuir la carga por toda la azotea para lo que recurrieron a lo que se convirtió en el hecho diferencial de este huerto urbano: piscinas de bebe como jardineras. Un acierto. Tanto por la estética diferencial, que consigue que la azotea se alquile para eventos, como por la eficacia para conseguir una producción sostenible que se utiliza en el comedor social, dos pisos más abajo, con el que dan comida a los más necesitados del barrio.

Joseph Perdue, responsable de Hell's Kitchen Farm Project, y Carmen Álvarez, CEO de EcoAsturias

Joseph Perdue, responsable de Hell’s Kitchen Farm Project, y Carmen Álvarez, CEO de EcoAsturias

Su emplezamiento privilegiado, en el corazón de Manhattan, también les permite utilizar el huerto como laboratorio del Ayuntamiento de Nueva York para probar el cultivo de nuevas especies, valorar el control de plagas y cuantificar las cosechas que se pueden lograr. Una pieza fundamental del proyecto es el voluntariado que no sólo cuenta con los escolares de Hell’s Kitchen y sus vecinos, sino también con periodos de voluntariado obligatorio de algunas de las empresas más destacadas del país como es Bank of America que envía todos los años a sus ejecutivos a realizar tareas en el huerto.

Puedes contribuir con el Hell’s Kitchen Project, si vives o viajas a Nueva York, haciéndote voluntario o mediante donaciones. Si quieres colaborar desde España con este proyecto, ponte en contacto con nosotros.

Consulta los otros artículos de esta serie:

EcoAsturias y los huertos urbanos de Nueva York (IV)

EcoAsturias y los huertos urbanos de Nueva York (III)

EcoAsturias y los huertos urbanos de Nueva York (II)

EcoAsturias y los huertos urbanos de Nueva York (I)