Huertos urbanos de Disneyworld Orlando II

Finalizamos esta serie sobre nuestra visita al huerto urbano que tiene Walt Disney World en su parque de Epcot en Orlando con esta entrada en la que nos centraremos en contaros el planteamiento de la instalación y en cómo está distribuida visualmente.

Como sabéis, Epcot es uno de los cuatro parques temáticos ( Magic Kingdom -el clásico-, Disney’s Hollywood Studios, Disney’s Animal Kingdom) que conforman Walt Disney World, el parque de atracciones más grande del mundo. Desde su fundación en 1971, Disneyworld ha sido una referencia, entre otras cuestiones, por su uso del marketing como un elemento innovador que les ha permitido consolidarse como una marca conocida a nivel mundial. Ese amor por los detalles no sólo en cada atracción, sino también en cada uno de los elementos del parque -desde los edificios a los cuartos de baño- es una constante que obtiene grandes beneficios. Con un planteamiento comercial claro -por ejemplo,  una tienda en cada atracción con productos especializados en el mundo de la atracción- , nos llamaba la atención esa apuesta reciente por disponer de un huerto urbano en el que hacía educación, concienciación y entretenimiento. Teníamos que verlo, así que hacia allá partimos.

Tras nuestro viaje a los huertos urbanos de Nueva York,  sabiamos que este tipo de instalaciones había superado la categoría de objetivo y era ya una forma de vida para un número considerable de neoyorquinos.  En nuestra visita al huerto urbano de Hell’s Kitchen nos pusieron sobre la pista de la implicación de las empresas en estas cuestiones, en concreto el Bank of América -la quinta compañía con más beneficios de EEUU- enviaba a sus directivos a hacer voluntariado en este proyecto que provee de productos frescos a un comedor social. El caso de Disneyworld sigue esa línea, aunque más que en la famosa Responsabilidad Social Corporativa creemos que su enfoque tiene más que ver con la vida saludable.

 

El huerto urbano dispone de las instalaciones habituales, tales como semilleros, plantaciones ornamentales, hortícolas, compostaje -todo con un cuidado por la estética muy Disney-, pero acompañan estas cuestiones con acciones en puestos de comidas cercanos y como complementos a su famosos “Epcot international flower and garden Festival” . En un parque en el que no es posible encontrar más que comida basura en sus diferentes formatos, el pequeño reducto de comida vegetariana y mediterranea en los alrededores del huerto urbano es un oasis.

Obviamente, como todo en Disneyworld, el huerto urbano es un elemento de marketing más, pero sigue una tendencia creciente en la sociedad norteamericana que vemos como está llegando al mundo empresarial en forma de RSC o de preocupación medioambiental y ese es un gran paso que esperamos llegue a España más pronto que tarde.