La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Gijón/Xixón, Montserrat López, inauguró la I edición del programa gratuito de huertos escolares «H-Urbaniza tu cole«. El proyecto nace de nuestra experiencia desarrollando huertos urbanos para empresas, particulares y colegios. Convencidos de la importancia que tienen este tipo de instalaciones en la educación de los niños y conscientes de la falta de recursos y necesidad de formación que demandan, decidimos implantar un programa gratuito de huertos urbanos escolares ecológicos en colegios de Gijón/Xixón y para ello contamos con el apoyo financiero de la marca de moda asturiana Mamatayoe.
La primera edición del programa tendrá lugar durante el curso escolar 2017/2018 en los colegios públicos:
- Los Campos
- Noega
- Lloreu
- Montiana
- Xove
- Severo Ochoa
- Manuel Martínez Blanco
- Begoña
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS HUERTOS ESCOLARES?
La FAO (Organización de la ONU para la Alimentación) sostiene que los huertos escolares son una plataforma de aprendizaje muy útil para mejorar la educación y la nutrición infantil y, a la vez, fomentar la conservación del medio ambiente y el bienestar social, físico y mental de toda la comunidad educativa.
Los profesores pueden introducir el huerto en su labor pedagógica, por ejemplo, para explicar el ciclo de la vida de las plantas a los niños de una manera directa y real.
Además, un metro cuadrado de cubierta vegetal puede generar la cantidad de oxígeno que necesita una persona durante un año.
Por último, según la FAO y otros organismos nacionales e internacionales, los huertos escolares permiten:
- Mejorar la calidad de educación mediante una pedagogía más dinámica.
- Impartir una enseñanza activa vinculando la horticultura tanto al juego y al esparcimiento, como a otras materias como las matemáticas, la biología, la lectura y la escritura.
- Impartir enseñanzas prácticas sobre nutrición que fomenten la producción y consumo de alimentos saludables y un estilo de vida sano.
- Educar en la sensibilidad ambiental contribuyendo a la sostenibilidad del planeta mediante la inclusión de una formación medioambiental y ecológica.