Huerto urbano en el Call Center de Orange

EcoAsturias diseña y gestiona el primer programa de huerto urbano empresarial en Asturias. El Call Center de Orange España, un centro de trabajo con 1.100 trabajadores en el polígono Espíritu Santo de Oviedo (Asturias), acoge desde hace unas semanas unas mesas de cultivo que ya dan sus primeros frutos. Esta iniciativa formar parte del esfuerzo de la empresa por ser saludable. De hecho, el Grupo Orange en España obtuvo en 2015 el Certificado de conformidad de Empresa Saludable, siendo así la primera empresa certificada del sector de telecomunicaciones. Orange considera que el huerto urbano contribuye «a reducir el estrés de sus empleados y ofrece un espacio de relajación y disfrute que puede servir de válvula de escape para las tensiones de la vida diaria», además de favorecer el estrechamiento de lazos entre los compañeros y, con los frutos obtenidos, contribuye a la RSC de la empresa.

El diseño EcoAsturias de este huerto urbano ecológico tuvo en cuenta tanto la sostenibilidad -con el uso de mesas de cultivo procedentes de plantaciones sostenibles con certificado PEFC-, como el compromiso con la gestión ecológica. Buscamos especies que creen un ecosistema natural donde puedan convivir en armonía plantas, insectos, aves y microorganismos, minimizando así la aparición de plagas. También tuvimos en cuenta la escasa presencia de polinizadores añadiendo flores que los atraigan e incluso incluimos plantas aromáticas que pueden repeler algunas plagas. Por supuesto, siempre que fue posible, todas las semillas que utilizamos son de variedades locales de Asturias que tienen una probada resistencia y productividad en este clima.

En cuanto al programa en sí, formamos a una selección de trabajadores que quisieron comprometerse a coordinar los 132 trabajadores que formaron equipos para colaborar en el huerto. Con la elaboración de un calendario de plantaciones comenzamos los trabajos que incluyen no sólo visitas periódicas de mantenimiento, sino también acciones de animación, mensajes de formación y la colaboración en eventos que tienen como centro el huerto.

Los primeros resultados los podéis ver ya en estas imágenes:

En nuestras visitas a los mejores huertos urbanos de Nueva York y en el reciente viaje al huerto urbano de DisneyWorld Orlando fuimos conscientes de cómo la tímida tendencia que detectamos en España es ya una realidad en EEUU. Allí encontramos una gran diversidad, desde empresas con huertos urbanos – Supermercado Gotham Greens de Whole Foods– hasta quienes buscan el RSC como el huerto urbano de Hell’s Kitchen. La iglesia que lo gestiona cuenta con un programa de colaboración con el Bank of América por el que sus ejecutivos realizan una serie de horas en esta huerta que aporta sus vegetales al comedor social donde se encuentra instalado.